miércoles, 19 de diciembre de 2012

NAVIDAD 2012



            
Escribo estas lineas desde Irlanda, donde he vuelto a venir para pasar estas fiestas con mi hijo, dentro de dos dias vendrá mi otro hijo y asi las pasaremos todos juntos .
Cosas de la vida, la crisis ha hecho que mi hijo tuviera que salir de su país hace un año. Por suerte llegó ya con trabajo y aquí está. Gracias a que el viaje no es muy largo (no llega a tres horas y además buscando lo encuentras baratisimo)

,

Bueno ya estamos otra vez en Navidad , otro año más que se nos va dejando muy tocadas a gran parte de las familias con la crisis que tenemos encima.

Cuesta trabajo encontrar unas pocas frases para levantar el animo y poder intentar vivir estos dias sin que nos abrume el clima depresivo que circula por toda España.

 

No obstante levantemos nuestro animo y pensemos en positivo, pensemos que el año que viene será mejor ( que ya estamos saliendo del tunel) que no hay mal que cien años dure y que ya que con esto de la crisis todos lo estamos pasando mal debemos centrarnos en disfrutar de los pequeños momentos que nos depara la vida y alegrarnos por seguir vivos e ir tirando con nuestros achaques y disfrutar de nuestro entorno, salir a la playa, embelesarnos con la grandeza del mar, disfrutar de las puestas de sol, de un paseo entre nuestros pinos, incluso de que el levante nos ponga el pelo del reves.

 

Todas estas cosas y muchas más las podemos disfrutar y no nos damos cuenta, y esto no se paga con dinero.

 

Y disfrutemos con la presencia de nuestros seres queridos y con el recuerdo de los que nos dejaron pero todavia viven en nuestro corazones.

 

Que la felicidad de estos dias nos acompañe todo el año y el resto de nuestra vida.

 

¡FELICES FIESTAS)¡




                                

jueves, 8 de marzo de 2012

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER


Ya estamos nuevamente a 8 de Marzo y tendremos que referirnos al Día Internacional de la Mujer, empiezo por decir que el dedicar un día al año a la Paz, a los Discapacitados al Cáncer, o al agua, me parece de una inmensa hipocresía, la labor debe de ser continua y no despachar la realidad de la mujer en un solo día.

Hoy más que nunca inmersos en una grave crisis, cuando el trabajo escasea, las mujeres son las que más dificultades encuentran a la hora de encontrarlo, las que pueden llamarse afortunadas por tenerlo ocupan puestos muy inferiores a sus capacidades, solamente acceden a  cargos de importancia un 11,5 %

La maternidad parece ser un estigma para las mujeres a la hora de encontrar un trabajo o poder promocionar en él, ellas son las que llevan el peso de la contracepción, sus cuerpos son los que padecen día a día la toma de la píldora y por último la píldora del día siguiente o el aborto.

El maltrato sicológico y físico no cesa  y hay jueces que lo quieren  arreglar con una orden de alejamiento que nunca se cumple, y esto lleva a muchas mujeres a encontrar la muerte.

Esta sociedad farisaica deja pasar las discriminaciones de todo tipo que sufren las mujeres (incluso las que se creen más liberadas) todos debemos tomar conciencia de que ya no se puede cargar todo el peso del trabajo de casa, los hijos y si hay suerte y se tiene el que desempeña fuera de casa sobre los hombros de las mujeres.

viernes, 2 de marzo de 2012

VIEJO BARRIO

1950, Barrio viejo de una vieja ciudad, humilde, de pequeñas y casi derruidas casas apoyadas unas contra otras y debido a esto, todavía  en pie. Calles empedradas donde apenas alguna vez entra el sol y desde donde todos los portales nos llega el olor a repollo o cualquier otro potaje o cocido impregnándolo todo del olor familiar de estos pobres guisos, carentes de cualquier pedazo de carne.

 Después de subir los escalones  de madera sucios y roídos como los dientes de algunos ancianos, entramos en una de esas viviendas de  dos pequeñas piezas que no sobrepasan los 18 metros y donde se agolpan  cuatro chiquillos y los padres.

 A la hora de dormir, en tres pequeñas camas la familia se acopla en los colchones de paja o borra como si fueran sardinas, unos cabeza arriba y otros con los pies en sus cabezas, duermen vestidos con las ropas que han usado durante el día porque el frío es inmenso y las mantas escasas, nada especial por aquellos días.

  En una galería rectangular que da al patio cuelgan ropas a secar que han sido lavadas con jabones  fabricados por las mujeres con sosa y sebo, la ropa apesta a sebo y además de tener un  dudoso color  todas lucen grandes parches, ya que cuando una sabana se rompe se  le cose un añadido y vuelta a empezar.

 En ese patio de vecinos algunas tardes la chiquillería se reúne a jugar con sus precarios juguetes hechos de cualquier cosa, ya que un cartón, una cuerda, un trozo de llanta de un coche o un tapón pone la imaginación de los niños a trabajar y pronto aparece un juguete que les entretendrá mientras sus madres escuchan las radio novelas, zurcen la ropa, sueltan los bajos de los vestidos y dan vuelta a los puños y cuellos de las camisas. Son tiempos de penuria y todo escasea, hay que avivar el ingenio y aún así cada día es un escollo inmenso que hay que sortear y cuando este termina, otro y otros vendrán y serán igual de difíciles terminarlos con algo comestible en el puchero.    

 Pocos niños acuden al colegio y estos pocos son sacados muy jóvenes ya que tienen que aportar con su trabajo a que la familia pueda sobrevivir. No obstante la vida sigue y la calle (entonces sin apenas coches) también es el escenario de risas infantiles y de numerosos juegos: la comba, la rayuela, el escondite, las chapas y por supuesto los tebeos, ninguno de su propiedad ya que cuando hay unas perrillas en el kiosco se pueden alquilar. Que fantasía ser por un rato el Capitán Trueno o una maravillosa princesa besada por un príncipe recién llegado en su caballo blanco.

Al llegar la noche en los días terriblemente calurosos del verano los mayores y los críos sacan sus sillas a la calle, ya que no se puede conciliar el sueño por el calor y allí sobre la acera se forma una tertulia esperando que el transcurrir de la noche afloje ese inmenso calor y poder volver a sus camas.

En esta vida precaria la solidaridad entres los vecinos, hace que los innumerables problemas diarios se vayan solucionando con las ayudas de unos a otros, todos conocen la vida de los demás y al final son una gran familia, algunas veces bien avenida y otra no tanto.

La vida pasa y de este  viejo barrio los más jóvenes se fueron yendo, volaban a lo que ellos pensaban que era una vida mejor, una pequeña casa en los extrarradios en bloques todos iguales y apretados como colmenas, pero que contaban ya con un pequeño baño, todo un lujo que antes nadie o muy pocos se podían permitir.

 Los que quedaron, al igual que sus casas se fueron haciendo más viejos, y viejos y casas fueron cayendo, unos marchaban al cementerio y otras se desmoronaban y terminaban bajo la piqueta.

Un fatídico día una de las casas más viejas cayó y con ella, como fichas de dominó, todas las demás. Pronto entraron las excavadoras y los especuladores allí y se levantaron grandes torres de hormigón a precios carísimos, edificios impersonales para vecinos impersonales, gente que por supuesto jamás llamaría a la puerta de al lado para pedir un poco de sal, ya no se escucharán las radio novelas por la tarde en tertulia, ahora los vecinos no se conocen, les molesta coincidir en el ascensor y las puertas blindadas siempre son cerradas con varias cerraduras.

De este viejo barrio ya muy pocos se acuerdan, sus calles llenas de coches no tienen nada que ver con aquellas empedradas por las que apenas transitaba algún coche, por donde con gran regocijo de la chiquillería llegaban a repartir la cerveza unos grandes carros tirados por dos  enormes caballos percherones  que en  su esfuerzo por subir la cuesta hacían saltar chispas de sus  pezuñas.

Viejo barrio.

viernes, 2 de diciembre de 2011

  



¡FELICES FIESTAS!



                                     










                ¡SALUD, PAZ Y AMOR PARA TODOS!

                                     
                                   ¡VENTUROSO AÑO 2012!


domingo, 27 de noviembre de 2011

UNA VIDA ARRASTRADA


No hay un ser más incomprendido y solitario que yo.
  La naturaleza no ha sido muy generosa conmigo, me ha hecho nacer en un lugar inhóspito donde los días son terriblemente calurosos y las noches más frías que mi sangre.

 El viento que constantemente abate este lugar provoca que las dunas donde yo me cobijo cambien de lugar de un día para otro y es tan fuerte su fuerza que los montículos de roca han sido horadados y esculpidos a lo largo de los siglos.
Por todo esto no somos muchos los que vivimos por estos parajes y el conseguir mi alimento es muy difícil.

Durante el día estoy muy cansada ya que el intenso calor me agota, ahora ya está cayendo la noche y voy de caza, cualquiera me sirve, yo espero a los incautos que no me ven, ya que me entierro.

 Ahora me encuentro vigilando un roedor y pronto podre comer. Después  procurare encontrar alacranes, arañas o escarabajos

Que agotadora es mi vida sin tener patas y teniéndome  que arrastrar .Por eso no es difícil comprender porque me quejo.
¡Qué mala vida ¡ ¡Que arrastrada! Y encima vivir siempre vilipendiada por cualquiera al que se le miente mi nombre.
Nam..Nam  Nam…¡¡Que rico!  otro que cayó...¡ gracias a mi lengua!
Bueno de momento hoy ya he comido, mañana volvere a soportar la incomprensión y la mala vida.


La ignorancia, el miedo y la superstición han hecho de mí uno de los seres más odiados de cuantos viven sobre la tierra soy considerado universalmente por muchos el símbolo del mal y la traición
Anque nunca he salido de este lugar, presiento que los debe de haber mejores.

viernes, 3 de junio de 2011

LOLA




¡Por fin terminaba Julio!



Una vez diera fin el día, Luís podría disfrutar de sus esperadas vacaciones.Hacía mucho calor y toda la jornada le estaba resultando muy angustiosa. Sacó del bolsillo un pañuelo y con parsimonia lo paso por su cara y frente.



No tenía ganas de entablar conversación con ninguno de sus compañeros y por eso se replegó en el asiento esperando que llegara la hora de marchar. Seguro que si alguno se hubiera acercado a él quedaría asombrad0 por el mal aspecto que presentaba, pero Luís se escondía de ellos porque pensaba que le gastarían bromas sobre sus intenciones para las vacaciones y le preguntarían si ya contaba con pareja para los próximo 30 días.



Se abandonó al sentimiento de congoja y desesperación que últimamente no quería abandonarle, no sabia como se había apoderado de él, pero estaba arruinando su vida y cada vez era más fuerte, le había asaltado y cada vez con más frecuencia e intensidad sentía sus garras sobre su corazón.




No tenia ningún motivo para estar así muy al contrario, mañana mismo sería libre para hacer lo que quisiera ¡Un mes! Le parecía imposible, durante ese mes podría hacer una vida diferente, sin sujeción a horarios, frecuentar sitios donde el resto del año por su trabajo tan siquiera le estaba permitido soñar.


Se tomaría algunos días para ir al mar ¿o quizás seria mejor idea la montaña? la verdad es que poco le importaba, al menos por unos días no tendría soportar el tedio de su trabajo, y lo de menos era donde iría a parar.


Pensó en Lola, siempre pensaba en Lola, en sus raros ojos verdes moteados, su cara de niña que cuando el sol se posaba más de lo debido, se llenaba de unas graciosas pecas y que muchas veces él contó para que siempre le pertenecieran cada una de ellas, en su cuerpo algo relleno para los gustos que imperaban, pero que a él le producía una sensación de inalcanzable, por su belleza, a él le gustaba así, cuando la contemplaba desnuda se quedaba sin respiración.


Cuantas veces ese cuerpo fue campo de batalla para su amor, un campo de batalla para disfrute de los dos, donde utilizando todas las argucias del amor la lucha parecía a muerte, pero una muerte dulce. Y al fin exhaustos y satisfechos los dos ejercitos enemigos se sentían el vencedor.



¿Que haría Lola ahora? hace tiempo que lo suyo terminó, era mucha mujer Lola para él, trató de que su amor no terminara en rutina, cada día procuraba introducir algo diferente al anterior, pero la rutina se instaló en sus vidas y el humor de ella empezó a cambiar y ya no fueron cómplices en sus caricias, ya no se buscaban con deseo o con ternura y las horas no pasaban comunes, procaces, estremecidos e inocentes después de la desvergüenza de haberse buscado y encontrado, complices del un delirio. Al final la convivencia dicen que mata el amor y eso fue lo que les ocurrió a ellos.



Lola un día llenó sus maletas y con un ligero beso en la mejilla de Luís abandonó para siempre la casa que había sido testigo de ese amor desmesurado.



Ahora Lola trabajaba en un diario nacional, se codeaba con gente más importante que él ; incluso su apariencia había cambiado, su cara ya no recordaba a una niña traviesa, al contrario sus facciones habían madurado y le otorgaba una belleza casi mágica, irreal, el pelo lo había dejado crecer y caía en melena, lo que le hacia parecer una bella madonna, su figura se había estilizado y siempre vestía ropa de buenas firmas que daban a su cuerpo una rotunda apariencia de mujer atractiva y segura de sí. No obstante no habían perdido la amistad y de vez en cuando salían al cine o a cenar, pero ya nada era igual.



Estos encuentros esporádicos removía recuerdos, al volver a casa una y mil veces recordaba aquellos labios carnosos, aquellos dientes ligeramente irregulares, aquel cuerpo rotundo sin un pequeño resquicio de grasa, momentos de intimidad leyendo o cocinando, emocionados por las peripecias de una película romántica o riendo a carcajadas en otra por los trances tan cómicos por los que pasaban los protagonistas. Esto solo le producía una intensa sensación de perdida y una gran melancolía, por algo que ya nunca volvería a tener



Después de Lola habían pasado varias mujeres por su vida. Mujeres cada una distinta de la otra pero en las que él siempre buscaba a Lola, pero ninguna había llenado el hueco tan inmenso que ella había dejado cuando le abandonó.



Ya nunca más llego a entablar batalla alguna en los distintos cuerpos que acarició, ni se paro a contar pecas o cualquier otra peculiaridad que las hiciera diferente de la anterior, tampoco se sintió triunfador de ninguna batalla amorosa y jamás vio en los ojos la satisfacción del triunfo de ningún amor. Comprendió que todo era efímero que la vida pasaba delante de él y la dejaba pasar. Ya todo le daba igual, ni de los nombres de esas mujeres se acordaba. No volvió a llevar a su casa y a su cama a ninguna mujer.



Su vida se convirtió en una rutina y una rueda de movimiento sin fin, se había convertido en un personaje anodino, en alguien invisible, un personaje en el que nadie reparaba.



¿Tal vez por eso hoy se encontraba así? Había pasado a ser un numero, un hombre gris en medio de la muchedumbre que todos los días se cruzaba con él ¿ O era él el que se cruzaba con esa muchedumbre?




Esa angustia que sentía y que no podía apartar de él, le sumergía en un estado para que el ser humano nunca está preparado... ¡ LA SOLEDAD !




viernes, 20 de mayo de 2011

ABSENTA - LA BEBIDA DE LOS GENIOS





La absenta o ajenjo también conocida como “ El hada verde” es un licor espirituoso de color verde descubierto en el siglo dieciocho por un medico suizo residente en un convento y que las monjas empezaron a vender como elixir reconfortante.



Su composición principal son; las flores del hinojo, ajenjo y anís, aunque en su formula final intervienen numerosas plantas, hojas y raíces, al parecer había distinto grados en su composición de alcohol y variaba desde 45º a 89º



Su elaboración es muy laboriosa y su famoso color verde puede proceder bien de colorantes artificiales o de la clorofila de la Artemisa.



Tradicionalmente la absenta se servía en un vaso de cristal junto una cuchara con perforaciones. Una jarra de agua fría y un terrón de azúcar que se depositaba en la concavidad de la cuchara que se sostenía en la parte superior del vaso.




La absenta “ Bebida que enloquece” se hizo muy popular entre los artistas. Pintores y escritores del siglo 19 la usaron y abusaron de ella, ya que creían que tenía propiedades que les hacían elevar su creatividad.






Se puede decir que para ellos era una droga que creía que les inspiraba artísticamente, ya que les producía alucinaciones.




Los artistas de finales del siglo diecinueve y principios de veinte como Oscar Wilde del cual hay una frase recogida en donde se pregunta ”Qué diferencia hay entre un vaso de absenta y el ocaso” cayeron en sus garras.



Rimbaud, Degas, Manet, Baudelier, Heminway, Picaso, fueron grandes consumidores de absenta.
En 1888 Van Gogh ebrio de absenta se cortó el lóbulo de la oreja y se la dio a una joven prostituta .




L,absinthe es un cuadro al oleo del pintor Degas donde una pareja ebria por el ajenjo o absenta parecen ausentes sentados en un café ante copas de absenta.



También Picasso fue un pintor consumidor de absenta y varias de sus obras representan a bebedores de este licor.




El mito atribuye a los excesos con esta bebida a muertes extrañas o suicidios de artistas.
Absenta bebida maldita, pero preferida por los genios.




Fue prohibida a principios del siglo 20.

LA AUTORA

LA AUTORA