lunes, 25 de enero de 2010

SALE EL SOL


La primavera había estallado en todo su esplendor, los campos pintados de un verde intenso, , se veía salpicado por grandes extensiones de pinceladas rojas producidas por miles de humildes amapolas. Parecía recién salido de la paleta de un pintor.


Los arroyos corrían repletos de agua y vaciaban en los ríos que antes secos, ahora bajaban rebosantes con la refrescante y ansiada agua.


El rumor del agua en su camino, unas veces era sereno y calmado, otras embravecido al discurrir entre entre piedras milenarias que dificultaban su camino.

Impresionantes cascadas volcaban su deseado caudal en lagos repletos de grandes flores acuáticas, donde centenares de aves se posaban y unían sus cantos al de las aguas.

Arboles cubiertos ya, de donde colgaban jugosos frutos que los pájaros golosos picoteaban.


Los niños correteaban de un lado a otro, riendo, cantando....


¡Por fin había salido el sol!




Al menos esas voces le había sacado de su ensimismamiento y podían ser motivo de una variación en su rutinaria vida.


Sabía que siempre estaba encerrado en si mismo. No podía soportar el ritmo de todos los que le rodeaban


Llevaba una vida extremadamente dura. Soportaba sobre sí un peso muy grande, y eso los demás no lo comprendían. Creían que no se esforzaba, que no daba todo lo que podía, que esta vida es un torbellino y que él no se adaptaba al ritmo que requería.


Pero él sabía que no todos hemos sido hechos para llevar una gran carga, muchos vienen a este mundo ligeros de equipaje y pueden adaptarse al trajín diario y aunque la vida los someta a un gran stress están preparados para ello y se afanan en darse prisa para poder llegar a hacer todas las tareas diarias.


Había tardado en asumir porqué era distinto a los demás... porqué por más que se apresurara, nunca llegaba a tiempo como los otros...


Ahora una vez comprendido y asumido que él era diferente, ya no se veía inferior a los que le rodeaban.


Estaba contento, quizás fuera mejor así....


Volvió a escuchar, esta vez más fuerte la canción de voces infantiles.


Se sintió orgulloso, esa canción era para él...¡¡ le llamaban!!


Y dispuesto y contento salió.


La canción se repetía una y otra vez.....


¡ CARACOL...COL...COL..SACA LOS CUERNOS AL SOL..... SACA TUS CUERNOS AL SOL.




martes, 19 de enero de 2010

UN MUERTO MUY VIVO


Todos conocemos que la ambición es uno de los motivos de la mayoría de los asesinatos. La codicia por poseer lo que otro tiene, ya sea, sus bienes, cónyuge o puesto de trabajo lleva a muchas personas sin ningún escrúpulo a matar a otra.
Cualquiera que haya leído, prensa, libros, relatos o simplemente se haya sentado en una butaca de cine, en el transcurso de su vida habrá visto cientos de asesinatos por envenenamiento, arma blanca, pistola, simulación de accidente o miles de formas a cual más sofísticadas
Pero vamos a descubrir otra forma de hacerse con lo que uno ambiciona sin necesidad de matar al que posee lo que se desea.
Nos vamos a trasladar a Uttar, al norte de la India, región poblada por casi por cien millones de habitantes. Allí la corrupción esta instalada y todo se compra y se vende, todo tiene un precio. Cualquier funcionario por unos pocos dolares se venderá y procurara conseguir cualquier cosa que se pueda comprar con dinero.
A Kafir, se le podía considerar una persona casi acomodada, poseía varias posesiones esencial mente eran terrenos y plantaciones de donde sacaba para el sustento de la familia, también después de muchos años poseía un deposito en dinero en un banco del que hacía tiempo que no hacía uso.
Después de unos años de malas cosechas se vio acuciado a sacar del banco el dinero que tenia en depósito ya que lo tendría que usar para dejar algunos terrenos en barbecho y la compras de nuevas semillas y artículos fitosanitarios para mejorar las próxima cosechas.
Kafir viajo hacía la ciudad, su vida transcurría siempre en el campo, allí junto a su numerosa familia los días pasaban tranquilos, por eso no era habitual que él saliera de su hacienda. Tenia todo lo que podía necesitar, trabajo, sustento y amor.
A no ser por la necesidad del dinero, hubieran pasado bastante tiempo para decidirse a viajar.
Una vez en la gran ciudad se personó en el banco, hacía años que no iba por allí.
Un empleado le atendió amablemente y le pidió que se identificara. El sacó un documento identificativo y lo entregó.
Al poco el empleado del banco se acerco hacía él, no venia solo, lo acompañaba otro hombre que se presentó como el director.
- Lo sentimos mucho señor no poder acceder a su petición, porque la persona de la identificación que usted nos ha dado figura legalmente como muerta.
-¡ Pero tiene que ser un error! Yo estoy aquí ¡ No estoy muerto!
-Nosotros no podemos hacer nada. Lo tendrá que arreglar con las autoridades.
Kafir se llevo todavía un rato discutiendo con los dos hombres, pero nada se podía hacer, le habián dado por muerto y comprendió que perdiendo el tiempo en el banco no conseguiría nada.
Ese mismo día comenzó una enorme odisea para Kafir. Estaba legalmente muerto.
Un familiar ambicionando sus tierras había sobornado a funcionarios para darle por muerto.
Todos sabemos como funciona la burocracia ( podríamos decir mejor, como no funciona) pasaron años de pesadilla, descubrió que su caso no era el único. Al parecer es habitual en la India.
Es más fácil sobornar a un funcionario y evitar así los problemas con la justicia, que podrían acarrear el asesinato, obteniendo así todos los bienes del supuesto muerto.
Kafir comprendiendo que la burocracia no se pronunciaba, procuro que su caso se diera a conocer, acudió a los medios de comunicación, contó su caso y otros de los que tenía noticias.
Organizó un gran funeral a los que invitó por medio de la prensa a todos lo que quisieran ir y ver al muerto muy vivo.
Pidió una pensión para su apenada "viuda".
Intento que le detuvieran para conseguir que las autoridades se pronunciaran sobre su caso.
Pero el tiempo pasaba y seguía "muerto". Llegó incluso a cambiarse el apellido firmando como "muerto"
Desesperado, para llamar la atención sobre su caso, se presentó a unas elecciones presidenciales.
Abrumado con tanta injusticia fundó una Asociación de Personas Muertas, quedando asombrado cuando la asociación llegó a a contar con 20.000 socios. Personas como él, pobres desgraciados a los que habían arrebatado sus bienes y su personalidad. No contaban para nada, no existían.
Después de 20 años de lucha, vejaciones y sufrimiento de él y su familia, Kafir al fin fue "resucitado".
Podemos decir de Kafir que fue un muerto con mucha vida.
Tened cuidado, ya no se necesita recurrir a una muerte cruenta, solo con un funcionario corrupto o simplemente inepto y la falta de juicio y sensibilidad de los que nos administran, junto con unas leyes incomprensibles y una justicia que demora por décadas las sentencias, todos podemos ser un día un muerto muy vivo.

viernes, 8 de enero de 2010

EL ABRAZO


Las luces del alba con matices oscuros desparramaban sus tintes sobre el paisaje, el llanto de la niebla nublaba la visión y su humedad calaba los huesos como una inesperada lluvia penetra la tierra árida.
Quería abrazar a su mujer, la cargó en sus brazos, pesaba como una pluma. Su aspecto últimamente era muy demacrado, sus ojos antes siempre verdes como dos pulidas esmeraldas ahora habían perdido su brillo, su pelo negro, brillante, como ala de cuervo, caía lacio y descolorido sobre sus hombros ahora huesudos y que decir de su cuerpo... las bellas redondeces de madona habían dejado paso a un puñado de huesos.
¡No podía perderla!.


Los últimos 50 años los habían pasados juntos. La humilde casa que les daba cobijo y las pocas tierras de las que disponían era el pequeño fruto de toda una vida de un trabajo de esclavos.

Los días se habían sucedido uno igual a otro. Trabajo, solo trabajo...


Los hijos fueron llegando y las bocas a alimentar se multiplicaron, las pocas tierras de las que disponían, eran insuficientes, la malnutrición y la enfermedad se llevaron a dos de sus hijos.


A los que la muerte no se llevo, les esperaba lo mismo que a sus padres, miseria y trabajo. Trabajar la tierra hasta la extenuación; para solo recibir la recompensa de una sopa, un mendrugo y el descanso en un jergón hasta la madrugada.


Durante esa vida tan dura que les tocó, nunca había visto quejarse a su mujer, siempre dispuesta para el trabajo, una sonrisa en sus labios, una mirada de ternura para él y sus hijos con aquellos ojos singulares. Infatigable, la primera en levantarse y la última en retirarse a descansar.


Su trabajo siempre más duro que el de los demás. Las labores del campo se añadían a los de la casa y el cuidado de los los hijos. Nunca un mal gesto, nunca una queja. Ella era el alma de aquella casa, Su animo era lo que hacía que la vida de todos aún no fuera más dura.

Pocas ocasiones tuvieron de intimidad, las condiciones de su vida no se prestaban a dejarles pasar un tiempo a solas para darse mutuamente muestras de cariño. Solo de noche, cuando en aquella única estancia de la casa todos se disponían a dormir él se abraza al cuerpo de su esposa y sentía latir acompasados los dos corazones. Solo entonces, con el calor y el olor del cuerpo de su esposa pegado a él, sentía porqué valía la pena vivir.



Sus miserables vidas transcurrían sin apenas notar que las estación del año se sucedían. De no ser por los trabajos del campo que variaban de una a otra, ellos no habrían notado que el tiempo pasaba . Y así fue como se fueron haciéndose viejos.

Un día los hijos se hicieron mayores y los fueron abandonando.
Se quedaron solos, él la miraba y la veía más bella que nunca, pero ya no era la mujer de antes. Ahora sus horas las pasaba sentada o tumbada en el humilde catre. Él se echaba junto a ella y abrazándola intentaba fundirse para que su calor y energía le fueran traspasadas.


Un nefasto día vinieron los hijos y se la llevaron. No entendió, o no quiso entender las explicaciones que le dieron para llevársela.

Lloro y suplicó...pero nadie parecía comprender la necesidad que él tenía de estar junto a su ella, su vida solo valía con la presencia de su mujer siempre junto a él. Ella era el único vinculo con esta vida.


¡Pero a él no le iban a engañar!...no se la quitarían!....Los siguió ....


Cada día al caer la noche mezclado entre las sombras salia de su casa y se encaminaba al lugar donde se encontraba su esposa. Allí estaba, sola. Él se abrazaba y los dos dormían uno apretado a el otro.
Con las primeras luces del día, abandonaba el lugar, nadie tenia que saberlo, nadie podría separarla de él.

Dos años pasaron así, cada noche haciendo el camino para dormir junto a su esposa y con las primeras luces volviendo a su humilde casa. Pero su salud se resentía cada día le era más fatigoso. Decidió que su mujer no pasaría ni un día más fuera de casa.
Con las primeras luces del día los pocos habitantes que a tan temprana hora se encaminaban a sus quehaceres quedaron espantados cuando entre la espesa niebla vieron una aparición monstruosa. Un anciano caminaba casi sin fuerzas cargando, hablando dulcemente y acariciando, un cadáver putrefacto.

Ya no haría más el camino al cementerio que llevaba haciendo desde hace dos años.
Llego a su casa. Con un amor infinito la tendió en la cama y luego él se acurruco junto a ella y la abrazo.

Y mientras lanzaba el último suspiro, pulverizado por el dolor ¡ clamo!


- ¡ Por siempre los dos juntos!

jueves, 31 de diciembre de 2009

LA MÁS BELLA


Era muy afortunada, desde que vio la luz en una aristocrática y hermosa mansión todo habían sido privilegios, desde donde moraba se podía contemplar los hermosos jardines con las plantas más exótica dispuestas en caprichosas formas y combinaciones de colores. Sus fuentes con esculturas de dioses y toda clase de animales en perfecta composición, de donde manaba agua que llenaba preciosas piletas llenas de nenúfares. Lagos de un increible color azúl donde se paseaban cisnes altivos, donde se reflejaban inmensos y raros arboles traídos en barcos que surcaron los mares hasta llegar al más recondito país en busca de el más bello y desconocido. Arriates con primorosas formas .Un precioso laberinto que llevo años su bella ejecución y que una vez terminado eran muy pocos los que se aventuraban por él.

Allí se internaban el príncipe y sus invitados jugando e intentando encontrar el camino a la salida. Sus risas inundaban todo el jardín y llegaban hasta el palacio. Pero de no estar atentos sus constructores, nunca hubieran salido de aquél perfecto laberinto

Preciosas bancadas de lujuriosas plantas, de colores jamás soñados, junto a majestuosas escaleras, le hacían un lugar único, maravilloso.

Montañas de flores blancas semejaban las cumbres de un paisaje nevado.

Faisanes y pavos reales se paseaban y daban más explendor, si esto pudiera ser, al jardin.


Su aroma podría ser la envidia del más exigente perfumista, la mezcla de aquella flores y plantas exoticas, escogidas allí donde nacián , ya fuera en altas e innaccesibles montañas, como en profundas y peligrosas simas. Las pequeñas perlas de agua sobre ellas y el suave viento, producía un olor delicado y embriagante que solo la perfecta conjunción de flores y plantas del jardin podia dar. Pasear por él al arrullo del sonido de las fuentes, envueltos en la fragancia que desprendía ,era lo más parecido a un paseo por el cielo.



Dicen que en dias de primavera cuando el jardín llegaba a todo su explendor su fragancia se expandía por pueblos y ciudades haciendose notar hasta el último y escondido lugar del reino.



Todo como en un hermoso cuento se complementaba para hacer del jardín el más bello que nunca nadie pudiera haber soñado.




Dicen que en la antigüedad Nabucodonosor II rey de Caldea mandó construir a orillas del rió Eufrates para su bella esposa Amytis, unos jardines colgantes que le recordaran las floridas montañas de su tierra natal y mitigaran su pena. Fueron el asombro y la maravilla de todo el mundo por siglos y siglos.

Pero para Ella, la más bella entre las bellas, aquella a la que todo el mundo admiraba, ¡ la única!..,los jardines que el príncipe Alí había mandado construir para su bella prometida, eran los mejores. Despreciaba a los que hablando en voz baja los comparaban con los de Naboconodosor II. ¡Jamás ha habido, ni habrá cosa mas bella que los jardines del principe Alí!


Su soberbia la hacía no estar junto a sus compañeras, las consideraba inferiores, mediocres, todas recibían por igual los mimos y cuidados, eran consideradas como verdaderas reinas, cada día, servidores del príncipe Alí les procuraban lo mejor, cuidaban de ellas, sin omitir ningún detalle.


Algunas compañeras parecían que no querían mostrarse, buscaban el lugar menos expuesto a los demás. Se escondian de las miradas. Ella sabía que era porqué no se sentían bellas. No podián competir y eso las hacía no acercarse mucho.


Pero su belleza era imponderable, quería mostrarla a todo el mundo, quería que la valoraran en todo su esplendor.


Muchas veces al pasar por su lado escuchaba comentarios de personas que quedaban hechizados por su extrema y singular delicadeza de sus perfectas formas.



Siempre erguida y orgullosa... sola, en el lugar perfecto para ser admirada.


Dos sirvientes del príncipe se aproximaban hacía ella.



¡Mirad...mirad ...contemplar mi belleza!...



Sintió un gran desgarro en su bello , fino y esbelto tallo.



Uno de los sirvientes blandiendo unas grandes tijeras lo cortaba.



Solo tuvo tiempo para clavar al intruso una de sus espinas.



Una gota de sangre cayó al suelo junto con la savia de su vida

-¡ Maldita rosa, me ha clavado una espina!



-El príncipe Alí me mandó cortar la más bella rosa del jardín para su prometida.



¡ Esta es!

lunes, 28 de diciembre de 2009

NUEVAS TECNOLOGIAS


Estos días he visitado para hacer las compras de Navidad muchos pequeños y grandes almacenes. Allí buscando regalos he comprobado que este año uno de los regalos más expuestos en los comercio son los libros digitales o ebooks.



Hace tres años que mi hijo me trajo de New York uno de Sony, entonces le costo mucho encontrarlo, tuvo que perder un día de sus vacaciones porque solo lo vendían en la misma casa Sony. Su precio fue de unos 350 o 400€, ahora los que he visto cuesta alrededor de 250€


Este libro desde entonces no se ha separado de mi, debido a una larga enfermedad de mi marido he tenido que pasar muchas horas de médicos y hospitales y su gran capacidad de almacenamiento y su ligero peso lo hace muy útil para poder llevarlo en el bolso. Es de fácil lectura, tiene varios tamaños de letra y su manejo es muy fácil.


Ahora también he descubierto los audio libros, son estupendos, los puedo llevar en mi libro digital y también los tengo en el Ipod, horas y horas de libros relatados, antes me dormia leyendo un libro, ahora me duermo escuchándolo.


También son estupendos para entretener y aprender los podcast, muchas emisoras los tienen y puedes bajarte los programas preferidos y escucharlos donde te venga bien. Por Internet se pueden encontrar estupendos podcast de ciencia, historia, variedades, el Ipod no solo vale para escuchar música.


No puedo dejar de hablar de mi Nintendo DS, lleva conmigo también bastante tiempo y he pasado muchas horas entretenida y agilizando el cerebro, que ya debido a mi edad va a velocidad ralentizada, también la llevo casi siempre conmigo y en cualquier espera me sirve para que se me haga más corta.


Hace unos meses por mi cumpleaños, me regalaron un teléfono LG KM900, táctil e Internet por Wifi, es estupendo tiene mp3, radio, bluetooth, cámara, vídeo y mil cosas más. Ahora me lo querían cambiar por un Iphone que es lo último en teléfono, pero tiene que ser de contrato y yo prefiero el mio que es de tarjeta y no quiero compromiso de contrato con ninguna operadora telefónica.


Y por último que voy a decir de mi ordenador portátil, en mi sala de estar, siempre presente, me lo pasó mi hijo hace años y ya nunca uso el otro ordenador. para mí es mucho mejor no te obliga a estar en una habitación recluida y sola, también en mi sala de estar tengo mi impresora, escaner, fax y cuando necesito usarlo conecto el cable USB ¡y ya esta, trabajo terminado.!


No obstante, sigo comprando y leyendo los libros de papel, son insuperables, su tacto, su olor... abrirlo y ojearlo, leerlo y releerlo. Tengo cientos ya no me caben en casa, hace años que me hice socio de la biblioteca pública, por eso el libro digital me parece estupendo, no abulta y puedes tener muchos libros almacenados.

También hago uso de los crucigramas de siempre, me gustan y me entretienen, otra cosa más que no me falta en el bolso.¡ Por eso me pesa tanto!

¡Bueno! es estupendo que convivan para siempre los libros y pasatiempos de siempre con las nuevas tecnologías.


¡Feliz año 2010 !

miércoles, 23 de diciembre de 2009

FIESTAS NAVIDEÑAS


Estas fiestas me traen sentimientos dispares. Unos son tristes, son muchas las personas queridas que ya faltan en mi vida, personas que lo eran todo para mi y que estos días, si eso es posible todavía las echas mas en falta. Son muchos los huecos que dejaron vacios en nuestra mesa de Navidad. Más aun se llevaron un trocito de nuestro corazón y por eso poco a poco cada vez late más despacio, le cuesta cargar con su ausencia.

Y estos días estamos sensibles a recordar y eso nos duele, nos entristece. Y cuando ya los años pesan son pocas las personas a las que guste las fiestas Navideñas.

Por otro lado tenemos que seguir aquí y nos debemos a los que nos rodean, nuestra tristeza no debemos hacerla cargar a los demás. Hay que salir adelante, tomar una aptitud positiva, valorar lo que aún tenemos, unir a la familia, ir de compras, preparar la mejor cena que sepamos, verter todo el amor que tenemos entre los que están junto a nosotros, y disfrutar de todas las pequeñas cosas junto a nuestros seres queridos.

Estoy agradecida por poder celebrar junto a los mios otra Navidad y arrancar otra hoja del calendario para que el año 2009 de paso al 2010.

Os deseo a todos que no os sintáis solos, que miréis alrededor y que allí estén todos vuestros seres queridos, que ese contacto continué durante todo el año, que la armonía y la concordia sea una constante en vuestras vidas y que la salud nunca os abandone.

¡ Ser felices !

domingo, 20 de diciembre de 2009

ALBERGUE RURAL


Aquel pueblo abandonado, con casas derruidas por el paso del tiempo, conquistadas por vegetaciones donde antes sus moradores habían nacido, vivido sufrido y reído. Algún retrato antiguo colgado de un jirón de pared en pie dejando ver personas con vestimentas de otros tiempos, familias enteras que habían posado para un fotógrafo quizás en momentos alegres

Las paredes con enormes cicatrices por donde se podían ver aún pequeños enseres abandonados por sus dueños. Invadidas por plantas, que mecidas por el viento sus sombras tomaban formas fantasmales, plantas que eran junto con los numerosos roedores, insectos y culebras los únicos habitantes. En sus calles también tomadas por malas hierbas se podía escuchar el sonido del silencio, solamente roto algunas veces por crujidos provenientes de las casas, como si ellas quisieran contar alguna historia que solo ellas sabían. Algún viajero que se había aventurado, deambulando por allí, al sentir estos crujidos en medio del denso silencio un gran miedo les había caladado dentro de ellos los que les hacía abandonar con ligereza la visita del lugar.

Llamaba la atención la falta de aves, ningún pájaro se posaba sobre la vegetación ni volaban por sus cielos. Por eso pasear por aquellas calles con ese silencio denso, inquietante, enervaba los nervios de los pocos que se aventuraban por el pueblo. Nadie sabía la razón del abandono, algunos supusieron que sus moradores marcharon a buscar una vida mejor en grandes ciudades.



Este pueblo era el que compraron Pedro y su mujer Amparo, ellos eran el exponente de dos tríunfadores en sus respectivos trabajos, altos ejecutivos en sus empresas, salarios descomunales y reconocimiento de sus méritos profesionales.

Pero no estaban contentos, sus trabajos le robaban todo el tiempo, vivían para trabajar y a eso quisieron dar fin. Hacía tiempo que soñaban con construir un albergue rural en un sitio tranquilo y regentarlo ellos.


Después de muchos viajes buscando donde llevar acabo su idea, dieron con el pueblo. Junto con el pueblo también compraron una gran extensión de tierras circundantes. El precio que pagaron fue muy bajo, pero las obras a realizar eran cuantiosas y se llevarían todo el dinero del que disponían.


La reconstrucción fue rápida, solamente surgieron algunos problemas en los suministros de los materiales necesario ya que el camino que llevaba al pueblo estaba tomado por la vegetación.


Una vez limpia y asfaltada la carretera todo marchó según lo previsto.


Pasado dos años la fisonomía del pueblo y sus alrededores cambió radicalmente, donde antes solo había pedruscos y malas hierbas ahora un paisaje de bellos caminos bordeados de vallas de maderas rusticas daban paso a estanques llenos de flores y aves, piscinas, pérgolas y miradores, lugares para el descanso. También preciosos caballos dispuestos para hacer rutas por los alrededores.


Muchas de las casas fueron derruidas y las menos fueron restauradas conservando su fisonomía anterior.
Las disposición final de las casas formaban un todo, perdiendo la antigua configuración de pueblo. La capacidad hostelera era pequeña ya que el matrimonio quería regentar el negocio solos.

Ahora se trataba de pequeñas casitas agrupadas alrededor de una mucho más grande la cual servía de sala de estar de los clientes, comedor, recepción y cocina.

Todo había sido preparado con muy buen gusto y dedicación para hacerles las estancias a los huéspedes muy gratas, cálidas y amenas.

Pedro y Amparo se extrañaban que ningún habitante de los pueblos cercanos se hubieran interesado por ver como habían transformado, el ruinoso pueblo.

Habían tratado con diversos comerciantes de pueblos limítrofes con la pretensión de que les suministraran todos lo artículos que ellos fueran precisando, pero sus pretensiones fueron rechazadas sin explicaciones. Tan solo el panadero consistió en pasar por allí y abastecerles.

Cuando pudieron abrir por fin al publico la temporada alta ya había pasado, pasaron un mes sin tener un solo cliente. Se publicitaron en toda clase de agencias y también en periódicos.

Por fin recibieron una llamada de una empresa relacionada con el medio ambiente interesándose por la capacidad y precios ya que pretendían dar un curso a varios empleados de diferentes provincias y pensaban que aquel podía ser un buen lugar. El trato se cerró y en quince días llegarías las personas del curso.
Ya caía la noche cuando los primeros huéspedes empezaron a llegar.


Antonio y Amparo estaban nerviosos eran sus primeros huéspedes y se encontraban un poco desbordados. La empresa que los había contratado tampoco había colaborado mucho al no mandar el listado de las personas que llegarían ya que las habitaciones al ser para dos personas, debian alojar en ellas a personas del mismo sexo.


Ya era entrada la noche en aquel paraje que en medio de la naturaleza resplandecía como un precioso parque de atracciones. a ello contribuían los numerosos focos de luz azul que bordeaban las revueltas del camino que llevaba al albergue rural.

Los huéspedes fueron asignados a sus habitaciones y se fueron retirando a descansar.

Concha fue de los últimos en llegar, venía de otra provincia y se encontraba cansada, su deseo mas ferviente era darse una ducha y meterse en la cama.

-Está es la habitación 9, es una de las que hemos conservado.

Concha observó que allí había una gran cama, junto a ella una pequeña, portátil, las dos perfectamente preparadas.

-De momento usted es la única mujer del cursillo, pero tenemos dudas, en el listado la empresa nos comunica que puede ser que otra cursillista llegue, por eso está preparada otra cama.

Concha despidió a Amparo y se metió en la ducha, escogió la cama más pequeña y se dejó caer en ella. Al momento se durmió.

Despertó sintiendo una presencia junto a su cama, sobresaltada pero soñolienta abrió los ojos y junto a ella se encontraba una muchacha que la miraba muy sorprendida.


Concha comprendió que era la compañera de habitación que Amparo le ha había dicho que se podría presentar.


-¡Buenas noches!- dijo Concha- te he dejado la cama grande yo prefiero esta mas pequeña.

La muchacha no contestó.

Bueno, mañana hablamos, ¡Hasta mañana! y diciendo esto Concha se acurrucó y durmió al instante.

Al llegar la mañana Concha despertó y miró alrededor, se extraño al no ver a su compañera de habitación, y ver que la cama parecía que no había sido ocupada.

Con recelo miró en el cuarto de baño y ni rastro de la muchacha. Se apresuró pues el reloj marcaba ya la hora señalada para el desayuno.Entró en el comedor del albergue.
-¡Buenos días!

-Buenos días, sus compañeros están ya desayunando en aquella mesa.


-¡Gracias! pero prefiero esperar a la muchacha que llegó esta noche.


Amparoy Antonio se miraron angustiados y asustados recordando la historia que el panadero esa misma madrugada les acababa de relatar.

Cuando el panadero llegó Amparo le habló de su estrañeza sobre que ningún comerciante más quisieran venderles sus productos. El panadero después de algunas excusas incoherentes se decidió a contarles el porqué de esa situación.

" La superstición es la clave por lo que los habitantes de la comarca no quieren pisar este lugar

"La historia se remonta a la guerra civil, la noticia del alzamiento en armas de parte del ejercito, todavía no había llegado a este pueblo- entonces las carreteras y comunicaciones eran muy precarias- ese día todo el pueblo estaba de fiesta se celebraba una boda y todos estaban invitados.

Los novios con su mejores galas después de darse el sí, comieron y bailaron junto con familiares, amigos y vecinos, todo era alegría.

Ya entrada la noche entre vivas a los novios se retiraron a su habitación, pocos minutos después, los novios asustados, escucharon ruido de automóviles y gritos de espanto junto lloros y suplicas.

De repente la puerta de la habitación se abrió y tres hombres armados entraron y conminandoles a levantarse de la cama bajo amenazas de las armas, arrastraron al novio mientras le daban toda clase de golpes. Luego se lo llevaron mientras a ella de un culatazo con un arma la dejaron inconsciente .

Mientras por el pueblo gente armada perseguían a todos los hombres y una vez cazados los metían en un camión. Varias de la mujeres que intentaban interceder por ellos fueron salvajemente golpeadas.

Cuando la recién casada recobró la conciencia, salió rápido buscando a su marido, pero solo alcanzó a verlo en uno de los camiones custodiado por aquellos malvados hombres.

-¡No preocuparos por ellos antes del alba estarán muertos!

Y de despedida apretaron sus armas intentando alcanzar a mujeres y niños que despavoridos corrían a buscar refugio

El ruido de los camiones se fue alejando y en el pueblo solo se oyeron lloros y lamentos.

Esa misma noche mujeres heridas junto con sus pequeños hijos abandonaron el lugar para siempre.

Solo la recién casada con la razón perdida, vagó por el pueblo mirando atónita los restos de la fiesta de su boda mezclados con sangre de inocentes.

Volvió a su habitación y allí esa misma noche se ahorcó.

El pueblo quedó abandonado. Desde entonces nadie lo visita
Dicen que solo se pasea por sus calles la recién casada.

Cada noche vuelve a su habitación buscando la felicidad que allí perdió."

LA AUTORA

LA AUTORA